miércoles, 30 de noviembre de 2016

PARA LA REFLEXIÓN

La crisis de lo que hoy conocemos como escuela se acentúa en la medida en que mantengamos de manera rígida, inflexible y estática las viejas lógicas de lo que creemos que es enseñar, el culto a la nota como la razón de ser de la escuela o el cumplimiento de dar (cubrir) unos contenidos. Vamos a asumir la estrategia de la creación de los grupos estables en nuestras instituciones educativas, como una gran oportunidad de darle un vuelco a esta escuela y generar con honestidad, transparencia, respeto, identidad, arraigo, participación y sobre todo amor y convivencia, una nueva forma de ser y hacer escuela.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Artículo 63 (LOPNNA)

Derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego.Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego.

Parágrafo Primero. El ejercicio de los derechos consagrados en esta disposición debe estar dirigido a garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente. El Estadodebe garantizar campañas permanentes dirigidas a disuadir la utilización de juguetes y de juegos bélicos o violentos.


Parágrafo Segundo. El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar programas de recreación, esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos a todos los niños, niñas y adolescentes, debiendo asegurar programas dirigidos específicamente a los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales. Estos programas deben satisfacer las diferentes necesidades e intereses de los niños, niñas y adolescentes, y fomentar, especialmente, los juguetes y juegos adicionales vinculados con la cultura nacional, así como otros que sean creativos o pedagógicos.





Comienzo de juegos intercursos en Alfredo Ramón Delgado, y la U.E Prof. Santiago Sanchez. Arduo  trabajo el de nuestros  profesores de Educación Física,Deporte y Recreación.. ADELANTE COLEGAS, en la intención de cumplir aspectos  inmersos en Nuestra Constitución !!                        

sábado, 26 de noviembre de 2016

Homenaje a la Mujer en su día Internacional

Actividad de Prevención y Orientación 


Estupenda actividad de socialización  sobre Maltrato Infantil en las Escuelas en el C.E.I. Semilleros de la Patria en la Muralla, Trabajo dirigido al personal Docente, Administrativo y obrero de esta institución.


lunes, 21 de noviembre de 2016

21 de noviembre: Día del Estudiante Universitario en Venezuela

Resultado de imagen para dia del estudiante en venezuelaEl 21 de noviembre de 1957, estudiantes de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello deciden alzarse, precedidos por la huelga que promovieron los estudiantes de los liceos Fermín Toro, Juan Vicente González, Andrés Bello, Razetti, Caracas y la escuela Miguel Antonio Caro; en contra del régimen dictatorial de Marcos Pérez Jiménez. Tal como lo habían previsto los organizadores, estalló la huelga en la Universidad Central, extendiéndose así en otras universidades.
Los acontecimientos continúan en enero de 1958. Se produce la febril actividad semi clandestina en universidades, liceos y colegios en contra de la dictadura; el Frente Universitario pasó a ser la brigada de ataque callejero, con jóvenes desafiantes, puños en alto y rostros a la luz del sol, quienes protestaban en Propatria, Catia, Capuchinos y El Silencio, acudiendo, en la etapa final, a las bombas molotov para enfrentar a las fuerzas policiales.
Resultado de imagen para dia del estudiante en venezuelaConsiderando los hechos, la Seguridad Nacional tomó la Universidad Central, apresó a numerosos estudiantes y cerró los centros de Educación Superior, lo que produjo un revuelo social que se convirtió en uno de los desencadenantes que concluyeron con la huida del dictador Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958.
El 21 de noviembre se consagró como Día del Estudiante, por la gesta cumplida en las Universidades, particularmente en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad Central de Venezuela, escenario admirable de la jornada de esa fecha.

lunes, 14 de noviembre de 2016

EFEMÉRIDES DEL DÍA DE HOY


"¿Cuántas horas le dedicamos al estudio nosotros cada día, a la lectura, a la reflexión? Es necesario que le dediquemos, yo diría que varias horas al día, por encima de todos nuestros compromisos, porque estamos hablando de los elementos vitales de este proyecto."
Hugo Chávez: Golpe de Timón, 20 de Octubre de 2012

"Dentro de esa tarea de formación, de estudio de la teoría, el análisis profundo, hay que ir también, ineludiblemente, al estudio en la práctica, a la dialéctica, a la combinación de la teoría con la praxis. Alimentar desde la praxis la teoría revolucionaria, el pensamiento revolucionario, la conciencia revolucionaria."
Hugo Chávez: Aló Presidente Teórico Nº 3, 25 de Junio de 2009




Benjamín Eduardo Martínez Hernández
Director de Línea Educación Intercultural
Dirección General de Educación Intercultural
Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo
Ministerio del Poder Popular para la Educación

viernes, 11 de noviembre de 2016

Escuela Estadal Simón Rodriguez

Nuestro Parrandon navideño amenizado por la agrupación gaitera "Maquinaria Gaitera ""gracias a la colaboración del Profesor Rafael Fernández y la Profesora Yaqueline Briceño siempre presente en las actividades que realizamos en nuestra institución.. La celebración de la navidad es la mas esperadas por nuestros niños y niñas ,es la época más hermosa del año .Como disfrutaron de esta actividad..!!!Felicitaciones a todo el Colectivo Institucional que de una manera u otra hacen posible que actividades como esta se puedan realizar ..SOMOS UN GRAN EQUIPO!!!!!!Gracias a nuestros Padres ,madres y representantes por siempre estar allí apoyándonos.....Y llego la navidad!!!!!!!








jueves, 10 de noviembre de 2016

PREVENCIÓN Y ORIENTACIÓN  

La Defensora Educativa está llevando a cabo dentro de sus funciones, socializaciones a los estudiantes de la U. E. “


Prof. Alfredo Ramón Delgado Mejía” en los temas de RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE, ARTÍCULOS 32 Y 32-A LOPNNA, RESPONSABILIDAD DE CRIANZA; todo esto con el firme propósito de crear conciencia en los adolescentes y sus padres y representantes de nuestra institución educativa, estas mimas socializaciones se están llevando a cabo en las distintas instituciones educativas que atiende la Defensoría.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Jornada "La Salud va a la Escuela"



Estupenda labor de la Coordinación de la U.E. Simón Rodriguez y de su equipo a cargo de la Lcda. Judith Casique, siempre pendiente de sus niños y niñas que siempre le agradecerán su atención... 


De esta manera como muestran las gráficas se continuo con la jornada de salud para atender esa importante matricula de niños y niñas que hacen vida activa en la comunidad escolar; dando así cumplimiento a uno de los derechos consagrados en el Articulo 41 de la LOPNNA. amen a sus logros. 



 

viernes, 4 de noviembre de 2016

Grupo Estable de niños y niñas de la U. E. Prof. Santiago Sanchez del Municipio Pampanito.

En este grupo estable los de niños y niñas  dan sus primeros pasos en un antiguo arte que es el de convertir la tosca madera en hermosos objetos de valor no, tanto material, sino laboral, realizado con sus manos y conocimientos impartidos por el instructor...

La carpintería.



Cuentan que en una carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias.

El MARTILLO ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? hacía demasiado ruido Y, además se pasaba todo al tiempo golpeando.

EI martillo aceptó su culpa, pero a su vez pidió la expulsión de LA LIJA. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado EL METRO, que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto. El metro, ante el ataque pidió a su vez la expulsión de EL TORNILLO, dijo que había que darles muchas vueltas para que sirviera para algo.

En eso entró EL CARPINTERO – se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó al martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra EL SERRUCHO y dijo: “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos”

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad.

Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán. Cuando en una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos.



ATENCIÓN    

A  raíz de los distintos eventos que se han venido presentando en algunas instituciones escolares, a lo largo y ancho del territorio nacional, que tiene que ver con la integridad personal  Articulo 32 LOPNNA de las niñas, niños y adolescentes, donde se han presentado desapariciones de pequeños de sus preescolares, escuelas entre otros, se hace un llamado a las y los Directivos para establecer conversatorios con las y los Docentes y personal de vigilancia (porteros) de las instituciones, a fin de extremar medidas de verificación con aquellas personas que tienen la responsabilidad de retirar diariamente las y los niños de las instituciones, NO se debe entregar los niños o niñas a personas NO AUTORIZADAS por los representantes legales en la institución (quien los Inscribe) ya que se han dado casos que son retirados por otras personas que no son los responsables, acarreando problemas graves para la vida de las y los estudiantes de nuestro sistema educativo. si necesitan que la defensora reúna a los representares para bajar esta información no duden en notificarlo. Gracias

jueves, 3 de noviembre de 2016

El Lcdo, Luis Teran con su Grupo Estable de Danzas y Canto, trabajando con los adolescentes de nuestra institución


Reunión de Docentes Guías y Docentes de Grupos Estables de la U.E. Prof. Alfredo Ramón Delgado Mejía de Pampanito


La Coordinación de la Institución conjuntamente con la Subdirección Académica sostiene una reunión con Docentes Guía y Docentes de Grupos Estables con la finalidad de unificar criterios que permitan un mejor funcionamiento de estos Grupos Estables y las guiaturas de nuestra Institución. así mismo se esta llevando a cabo un trabajo de la mano con los supervisores de circuito y esta Defensora Educativo, todo en aras del buen funcionamiento y siguiendo las políticas emanadas  del MPPPE y en beneficio a nuestros niños, niñas y adolescentes del municipio Pampanito
Reunión con la Coordinadora de Circuito del Municipio Pampanito en la ETARZ Adolfo Navas Coronado de Pampanito


martes, 1 de noviembre de 2016

Mesas de Trabajo en la U.E. Prof. Alfredo Ramón Delgado Mejía de Pampanito con relación la construcción del PEIC 


A esta hora de la tarde se realiza una actividad programada por nuestra Institución, con Representantes Padres y Responsable, con el fin de obtener información que permitirá mejorar las condiciones de funcionamiento de nuestra Casa de Estudio, acompañando el Proceso de Transformación Curricular, es de resaltar la participación protagonizada por l@s Voceros electos que representan la Organización Bolivariana Estudiantil  OBE.




Parrandon Navideño



Gran fiesta navideña comienzo de la navidad en las Instituciones Educativas del Municipio Pampanito Estado Trujillo.